2022-07-12 13:03:35 +05:30

31 lines
3.5 KiB
Plaintext
Raw Blame History

This file contains ambiguous Unicode characters

This file contains Unicode characters that might be confused with other characters. If you think that this is intentional, you can safely ignore this warning. Use the Escape button to reveal them.

Una larga espada del color de la sangre y bautizada con el nombre de “Isshin”. De hoja afilada y cortante, su brillo y su color tienen un aspecto ominoso.
Se dice que con ella es posible partir en dos una cesta de bambú y el agua que contiene antes de que esta última alcance a salirse por las aberturas.
Dicen que en el interior de toda espada reside un espíritu.
Si esto es cierto, las espadas que se forjaron a partir de los tatarigami deben albergar fantasmas malignos rebosantes de resentimiento.
Esta renombrada espada de color escarlata fue forjada por Akame Kanenaga, un herrero que no logró convertirse en maestro herrero.
Sin embargo, no fue forjada en la nación de los rayos y del acero de jade, sino que su origen se ubica en el nevado Reino del Norte.
Si se observa con detenimiento bajo la luz de la luna, es posible apreciar el filo de la espada, que parece fluir como el agua y que recuerda a las lágrimas y sangre derramadas por un forastero errabundo.
“La energía de los tatarigami es maligna por naturaleza. En su interior alberga un sentimiento de odio contra el mundo humano.
Esta espada es un arma que atrae desgracia. Nació de la maldad y el rencor y solo es capaz de sembrar la muerte y la discordia.
El Isshin representa la quietud de una mente sin distracciones, la cual hace posible que el herrero cumpla con su cometido de forjar sin descanso.
Y es que no podría ser de otra forma, pues una espada cuyo destino es asesinar seres vivos debe estar forjada a partir del odio hacia ellos”.
En su obsesión por la técnica Isshin, la Escuela Akame siempre persiguió la forja de un arma capaz de llegar a ser extremadamente letal.
Por eso, la mayoría de los aprendices de esta escuela eran solitarios de corta vida cuyo cuerpo y corazón estaban heridos y envenenados.
Aunque las espadas forjadas por la escuela Akame eran ciertamente afiladas, estaban imbuidas de una extraña magia y las autoridades acabaron calificando a la escuela de “dañina”.
Por ello, el puesto de “maestro de la técnica Isshin” en la Escuela Akame no se sucedió a la tercera generación, y su técnica de forja de espadas fue prohibida.
Tiempo después, Akame Kanenaga fue acusado de traición en el caso del excéntrico desconocido.
Entonces, decidió cambiar su identidad y marchó hacia una nación nevada donde encararía el comienzo de una nueva vida bajo el grandioso frío glacial.
El mayor deseo que tuvo este Kaedehara en vida fue que aquellos capaces de comprender la belleza de una espada admirasen la técnica Isshin.
Sin embargo, la forja, las espadas y los tatarigami no eran más que herramientas y títulos para el uso de los humanos.
“Ingenuo de mí, desperdicié media vida en conseguir renombre con la técnica Isshin, ¡pero no logré más que convertirme en un simple Kaedehara!
Jaja, pero eso ya no importa. Solo espero que la espada que se forje entre el hielo y la escarcha no sea tan frágil como su título”.
El clan Kaedehara estaba formado por célebres herreros cuyas armas eran la encarnación del estilo de Masagomaru. Por su parte, el clan Niwa no solo destacaba por su espíritu bondadoso, sino también por su maestría en el templado del acero.
En su obsesión por la técnica Isshin, la Escuela Akame siempre persiguió la forja de un arma capaz de llegar a ser extremadamente letal.
Antes de fallecer en las llanuras nevadas, Akame Kanenaga tan solo albergaba un único deseo: que el clan Kaedehara recuperase su renombre en Inazuma y que fuera aclamado por todo el mundo.